
El Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación fue pensado y diseñado como una herramienta de trabajo educativo para docentes, formadores de maestros, estudiantes de profesorado, investigadores educativos, pedagogos, y en general, para toda aquella persona interesada en los diversos fenómenos asociados al quehacer educativo. El diccionario posee un talante enciclopédico, presenta autores protagónicos de la educación, conceptos o tópicos, instituciones y temas ordenados de modo alfabético; esta amplitud está proyectada para superar los mínimos definitorios o conceptuales de los diccionarios clásicos; en efecto, los autores proponen artículos e interpretaciones que desbordan la delimitación conceptual, presentando así reflexiones, hipótesis y tesis, a partir de experiencias e investigaciones; anteponiéndose a la crítica sobre el carácter de este diccionario (sobre sus excesos o limitaciones) los autores, deliberadamente, optaron por este formato para generar más debate y cuestionar las ideas educativas latentes en ciertas corrientes o discursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario