Un buscador

Mostrando entradas con la etiqueta homeschoolers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homeschoolers. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Con estas fichas, los aprendizajes están asegurados... Aplícalos a discreción y... ¡Al Ataque!!!


Archivo: PDF | Idioma: Spanish | Tamaño: MB | Categoría:

FICHAS DE APRENDIZAJE: ESTÁN MUY BUENAS
Mira estas fichas de aplicación y empléalos en tus evaluaciones, los chicos se divertirán y aprenderán













Tan Fácil como: El Sintagma - La Oración Simple - Concordancia entre Sujeto y Predicado... Repásalo y saca 100


Archivo: PDF | Idioma: Spanish | Tamaño: MB | Categoría:

Sintagma-Oración simple - Concordancia
            Sintagma - Oración simple - Concordancia

Objetivos
· Identificar y clasificar los tipos de sintagma en variadas oraciones como elementos
  constitutivos de éstas.
· Señalar la estructura de la oración simple.

Pregunta indagadora
¿Qué elementos constituyen las oraciones gramaticales?

Como primer paso para llegar al conocimiento de la estructura oracional, nos detendremos en el estudio del sintagma, que es la unidad funcional dentro de la oración.

Debes tener en cuenta que las diversas funciones: sujeto, predicado y sus respectivos
complementos, las desempeñan sintagmas completos, no palabras aisladas.

Existe una estrecha relación entre las palabras que forman una oración y la oración misma no es directa; una oración no es simplemente una secuencia lineal y ordenada de palabras. Entre las palabras y la oración media una estructura formada por unidades habitualmente mayores que las palabras y menores que la oración. Las palabras se unen formando secuencias que funcionan de forma conjunta: los sintagmas

Tampoco los sintagmas son meras secuencias de palabras: en su interior pueden establecerse diversos tipos de relaciones estructurales que admiten una representación en términos de constituyentes menores ordenados jerárquicamente.

La sintaxis
La sintaxis es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones.

Es decir, estudia las funciones de las palabras, integradas en los sintagmas, sus combinaciones y realizaciones en la oración.

También es cometido de la sintaxis velar por que estas combinaciones constituyan oraciones gramaticalmente correctas. Esto quiere decir que los hablantes de una lengua por el mero hecho de hablarla ya conocen los mecanismos generales para construir sus mensajes de una manera aceptable.

El sintagma y la oración son las unidades de estudio de la sintaxis, pero siempre debes tomar en cuenta que el sintagma se considera una unidad de rango superior a la palabra y menor que la oración.

En este sentido el sintagma está constituido por una palabra o varias palabras organizadas en torno a un núcleo, todos los elementos que constituyen el sintagma desempeñan una sola función en la oración.

El sintagma

Entonces ya podemos responder esta pregunta: ¿Qué es sintagma?
Las palabras de una oración se agrupan en sintagmas. Un sintagma es una palabra o grupo de palabras con capacidad para desempeñar distintas funciones sintácticas en la oración. El núcleo del sintagma es la palabra más importante y puede ir o no acompañada de otras que la determinan o complementan.

Los sintagmas pueden ser:
1. Nominales: tienen como núcleo a un sustantivo o a un pronombre.
2. Verbales: tienen como núcleo a un verbo.
3. Adjetivales: tienen como núcleo a un adjetivo.
4. Adverbiales: tienen como núcleo a un adverbio.
5. Preposicionales: tienen como núcleo una preposición.

Clases y funciones de los sintagmas

El sintagma nominal
El sintagma nominal está formado por una palabra (un sustantivo o un pronombre) o grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre.

Estructura
El sintagma nominal consta del núcleo —un sustantivo o una palabra equivalente— y distintas palabras que son opcionales, es decir, pueden aparecer o no, y que desempeñan una función precisa: artículos y adjetivos determinativos que funcionan como determinantes (det.) e introducen y precisan al nombre.

Ejemplo: La chica, ese libro, tus cosas…

En español, el sintagma nominal o SN puede funcionar como sujeto agente o paciente, como atributo, como complemento directo de cosa, como complemento predicativo, como aposición, como vocativo y como complemento circunstancial.

El sintagma verbal
El sintagma verbal está formado por una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un verbo.

La función del sintagma verbal en la oración es la de predicado (P). Ejemplo: María triunfó.

Estructura
El sintagma verbal está formado por el núcleo, un verbo, y una serie de complementos, los denominados complementos del verbo, que pueden o no aparecer (toma en cuenta que el ATB, CD y el CPR son obligatorios, esto es, determinados verbos los necesitan para completar totalmente su entido). Ejemplo:

· María triunfó. →El sintagma verbal está formado por el verbo triunfó, el núcleo.
· María triunfó en el cine. → El sintagma verbal está formado por el verbo triunfó —el
núcleo—, y por un complemento, en el cine.

María triunfó en el cine de forma clamorosa. →El sintagma verbal está formado por el verbo triunfó —el núcleo—, y dos complementos, en el cine y de forma clamorosa.

El sintagma adjetival
El sintagma adjetival está formado por una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo.

Estructura
Esta clase de sintagma consta del núcleo —un adjetivo— y distintas palabras que son
opcionales, es decir, pueden aparecer o no, y que desempeñan la función de complemento del adjetivo (C.Adj.). Estas palabras son los adverbios y los sintagmas preposicionales. Ej.: 
                               Josefina es muy bonita
                               El adjetivo es el núcleo, por ej: "muy bonita".

En español el sintagma adjetival o SAdj. puede funcionar como adyacente, como atributo y como complemento predicativo.

El sintagma adverbial
El sintagma adverbial es una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio.

Estructura
Está formado por un núcleo —un adverbio— y una serie de palabras, que pueden aparecer o no, y que actúan como complementos del adverbio (C.Adv.), y que pueden ser o bien un adverbio o un sintagma preposicional. Ej.: 

                               Estaban Increíblemente lejos de la casa.

El sintagma preposicional
Un sintagma preposicional se compone como mínimo de una preposición, que hace de
núcleo, y un sintagma como complemento obligatorio. Por ejemplo: 

                               "Caminamos entre los sauces llorones".

Estructura
El sintagma preposicional está formado, obligatoriamente, por una preposición y un término, que suele ser un sintagma nominal, aunque también puede ser un infinitivo o una oración subordinada sustantiva. (SP= P + SN) Ej.: 

             De madera, por la noche, de mi abuelo, para vivir, del que hablamos

En español, el sintagma preposicional (SPrep o SP) puede funcionar:
· Como complemento de régimen de un verbo: No creo en los políticos.
· Como complemento directo de persona: Él amaba a la princesa.

Características de un sintagma
A) Unidad significativa: Los elementos lingüísticos que forman un sintagma                      comunican      juntos un significado unitario (coherencia semántica).

B) Funcionalidad sintáctica: El sintagma, por lo general, está formado por dos o más      palabras que juntas desempeñan una misma función sintáctica (coherencia                    sintáctica): sujeto, complemento directo, atributo, complemento circunstancial,                etc. 
     En ocasiones, basta la presencia de una sola palabra para que haya un sintagma.

C) Estructura gramatical: Cuando el sintagma está formado por dos palabras o más,       en      su estructura se distingue siempre un elemento nuclear (núcleo) o central             (centro)          y los modificadores.

D) Combinación progresiva de elementos: El dominio fundamental de un sintagma es        la combinación. Un sintagma es siempre una combinación de dos o más elementos      lingüísticos.

La oración simple. Sujeto y predicado
Concordancia.
Una oración simple es una unidad predicativa formada en torno a un verbo conjugado.
Dicho de otro modo, es el resultado de unir un SN y un SV mediante una relación de concordancia en número y persona entre el núcleo del SN y el núcleo del SV. Ese SN cumple la función de Sujeto, el SV desempeña la función de Predicado. 

La oración que consta de un solo verbo conjugado se denomina oración simple.

El hermano de Ana estudia Informática en San Salvador.


El sujeto por tanto es el sintagma cuyo núcleo concuerda en número y persona con el verbo
flexionado (conjugado) de la oración. En español el sujeto puede aparecer tácito, nulo o no
realizado fonéticamente de forma explícita (pero se expresa en la concordancia verbal): Ø.



lunes, 14 de marzo de 2016

Este tema te encantará: La Excreción... Prepárate para interactuar


Archivo: PDF | Idioma: Spanish | Tamaño: MB | Categoría:

La excreción: Ahora lo entenderás mejor
LA FUNCIÓN DE EXCRECIÓN: TEMA MUY INTERESANTE Y POR DEMÁS BIEN DIDÁCTICO... PARA QUE LO ENTIENDAS Y SAQUES 100

● La excreción es la función que se encarga de eliminar las sustancias
   de desecho que se encuentran en la sangre.
● El aparato excretor está formado por:
– los riñones, que se encargan de filtrar la sangre y retener los desechos para formar      con ellos la orina;
– la vejiga urinaria, donde se acumula la orina hasta que es expulsada;
– los uréteres, que comunican los riñones con la vejiga;
– la uretra, a través de la cual se expulsa la orina del organismo.
– las glándulas sudoríparas, que se encargan de eliminar sustancias
   de desecho a través del sudor.

LA FUNCION DE EXCRECION
el proceso de la nutricion se completa con la excreción(eliminacion de los productos de desecho procedentes del metabolismo celular
En vertebrados la excrecion se realiza a través de la piel, aparato digestivo, y sistema renal, su organo principal es el riñon
En invertebrados los organos excretores son basicamente un sistema de tubos con modificaciones para la eliminacion de sustancias
Productos de excreción en animales:-Derivados nitrogenados; prducidos en las reacciones de degradación de las proteínas y acidos nucleicos:
Amoniaco(muy toxico pero se diluye muy bien en el agua);acido urico(compuesto q se forma en el hígado a partir de amoniaco);Urea(se forma en el higado a partir de restos nitrogenados)
- Agua y sales minerales: se excretan para regular la cantidad y concentraccion adecuada en el medio interno


ORGANOS DE EXCRECION EN INVERTEBRADOS-Protonefridios: Característico de platelmintos, tubos muy ramificados cuyo extremo interno termina en una célula con flagelos llamada flamígera
-Metanefridios: Propios de anelidos y moluscos, tubo largo con un extremo interno en forma de embudo(nefrostoma) que posee cilios y comunica con la cavidad celómica del segmento anterior
-Glandulas antenales y maxilares:organos excretores de crustaceos, se llaman antenales o maxilares, segun terminen en la base de las antenas o maxilas; en el bogavante se llaman glándulas verdes
- Tubos de Malpigui: organos excretores de insectos miriapodos y algunos aracnidos. Tubos delgados que se distribuyen por todo el cuerpo, tienen un extremo ciego y otro abierto al intestino donde vierten los productos de desecho.


LA EXCRECIÓN: más detalles

La excreción
La excreción sirve para eliminar agua y sustancias de desecho que transporta la sangre. La realiza el aparato excretor y de las glándulas sudoríparas.
El aparato excretor
El aparato excretor está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga de la orina y la uretra.
  • Los riñones son dos órganos situado en el abdomen a los lados de la columna vertebral y se encargan de filtrar la sangre y formar la orina.
  • Los uréteres son los conductos que comunican los riñones con la vejiga de la orina.
  • La vejiga de la orina es un órgano donde se acumula la orina antes de ser expulsada.
  • La uretra es el conducto que comunica la vejiga de la orina con el exterior.
La orina es un líquido amarillo que contiene agua y sustancias de desecho.
Las glándulas sudoríparas

El sudor es un líquido que contiene agua, sales minerales y sustancias de desecho. Se forma en las glándulas sudoríparas.
Las glándulas sudoríparas son unos órganos situados en la piel, que fabrican y expulsar el sudor. Cada una termina en un poro, por el que sale el sudor.
La excreción del sudor tiene dos funciones: eliminar sustancias de desecho y regular la temperatura corporal.

¿Qué temita eh?... Fracciones y su tratamiento... serás un as en esto


Archivo: PDF | Idioma: Spanish | Tamaño: MB | Categoría:
Las fracciones, eso que no entendías bien

El Tema de Fracciones, ahora tomada de una manera amena y fácil... sobretodo didáctica... Aprovecha este material ya sea en casa como en el colegio













La Diversión continúa con este macanudo material... Atrévete y gana!!!


Archivo: PDF | Idioma: Spanish | Tamaño: MB | Categoría:

MULTIPLICACIÓN: LA BASE DE BASES

Multiplicación... el cuco de los pequeños... pero con esto ...ríete que se convertirá en tu mejor aliado!!!