Un buscador

Mostrando entradas con la etiqueta modelo pedagogico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modelo pedagogico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de febrero de 2009

LA ARTICULACION ENTRE PREESCOLAR Y ESCOLAR: LOS PASOS PARA LOGRAR LA ARTICULACION


La problemática de la continuidad o articulación entre educación infantil y primaria no es un tema nuevo, pero hoy adquiere una mayor significación dadas las exigencias educativas para el nuevo milenio que trae consigo grandes demandas al desarrollo científico técnico y por tanto al desarrollo de las futuras generaciones.

viernes, 13 de febrero de 2009

EL SISTEMA MULTIMEDIA EN LOS PROCESOS PEDAGOGICOS-¿SE OPTIMIZAN LOS PROCESOS?

A medida que la sociedad se informatice y las redes de información tengan accesos igualitarios para todos, los sistemas multimedia se transformarán en los medios de enseñanza que contribuirán a la educación permanente del individuo. En la actualidad numerosos multimedia que dicen ser elaborados para la enseñanza distan bastante de lo que debe ser un multimedia didáctico, en varios priman más los efectos, los videos impuestos, las imágenes con poco sentido comunicativo, los sonidos repetitivos donde lo mismo que se lee se escucha, entre otras muchas deficiencias. Estas dificultades generan desinterés por parte de estudiantes y profesores y pueden convertir a los multimedia en medios poco empleados.

miércoles, 11 de febrero de 2009

EL MODELO PEDAGOGICO PARA FORMAR PROFESIONALES INVESTIGADORES PARTICIPATIVOS


En este texto se presenta una propuesta de un posible modelo pedagógico para formar hacia otro tipo de profesional en nuestra patria. Se trata de un profesional que supere la contradicción en su esquema mental entre el decurso fáctico de las actividades sociales en la que presuntamente ha de ejercer su profesión, como actor institucional, incluyendo los efectos que generan sobre los actores, el medio social y natural, y los sistemas de ideas que porte sobre ellas, que pueden ser creencias u opiniones, en el sentido Bachelardiano al concebirse como obstáculos epistemológicos, pero no pensamiento.